• | Protección personal |
• | Agua dulce |
• | Cepillo de plástico |
• | Detergente sintético suave |
• | Papel de lija de grado fino (grano de 240 pulgadas) |
• | Imprimación |
• | Pintura antifouling |
• | Medidor de capa húmeda |
• | Pistola sin aire |
• | Trinquete (Conector: 13 mm) |
• | Fijador de roscas de baja resistencia (Loctite 222 (o parecido)) |
• | Debe haber una persona en la sala del sonar para operar la unidad de casco. |
• | Debe haber una persona en el dique seco, bajo el casco, para asegurarse de que transductor no se baja demasiado. |
1 | Asegúrese de que la alimentación de la unidad de casco está desconectada. |
2 | Asegúrese de que hay suficiente altura entre el casco y el suelo del dique seco. |
3 | Baje el transductor a su posición más baja. La forma de bajar y elevar manualmente el transductor depende de:
|
4 | Limpie el transductor a fondo. Asegúrese de eliminar cualquier residuo de grasa así como la sal o cualquier otra contaminación.
|
5 | Permita que la superficie del transductor se seque. |
6 | Desgaste la superficie del transductor utilizando un papel de lija con un tamaño de grano de 240 pulgadas. No sobrepase una rugosidad superficial (Rmax) de 35 micras, ya que esto puede influir en el rendimiento del transductor.
|
7 | Retire el polvo y la suciedad. |
8 | Aplique la imprimación y déjela actuar. |
9 | Aplique la pintura. Observe las instrucciones facilitadas por el fabricante. Utilice una pistola sin aire. Aplique el grosor mínimo especificado
por cada capa y en total. No es posible medir el grosor de la capa seca del transductor. Por tanto, deberá utilizar un medidor
de grosor de capas húmedas.
Nota
Recomendamos encarecidamente que no utilice brochas ni rodillos.
|
10 | Deje que la pintura se seque. |
11 | Eleve el transductor a su posición más alta. |